Mitos sobre el certificado energético: qué hay de cierto y qué de ficticio en las restricciones de venta y alquiler en España
🔎 Mitos sobre el certificado energético en España: ¿qué hay de cierto en las restricciones de venta y alquiler? En los últimos meses, han aparecido titulares alarmistas como: “A partir de 2030 no se podrán vender ni alquilar viviendas con una calificación energética inferior a la letra E”.
VENDER MI INMUEBLE


🔎 Mitos sobre el certificado energético en España: ¿qué hay de cierto en las restricciones de venta y alquiler?
En los últimos meses, han aparecido titulares alarmistas como: “A partir de 2030 no se podrán vender ni alquilar viviendas con una calificación energética inferior a la letra E”.
👉 Como asesor inmobiliario en Valencia, quiero aclarar este tema porque está generando mucha confusión entre propietarios e inquilinos.
La realidad es que no existe ninguna prohibición automática en España para vender o alquilar viviendas con baja eficiencia energética. Veamos en detalle qué dice realmente la normativa y cómo puede afectarte si quieres vender tu propiedad en Valencia.
📌 ¿Qué establece la Unión Europea?
La UE ha marcado un objetivo claro para 2050: que todos los edificios (viviendas, oficinas y espacios públicos) sean de emisiones netas cero.
Pero atención:
❌ No obliga a España a prohibir la compraventa de inmuebles con baja calificación energética.
✅ Sí permite que cada país aplique sus propias restricciones si así lo decide.
En consecuencia, España no tiene previsto vetar la venta o el alquiler de viviendas con calificación “E” o inferior. Lo que se está preparando es una estrategia progresiva de mejora energética, basada en rehabilitación y ayudas, no en sanciones inmediatas.
🏡 ¿España prohibirá vender o alquilar viviendas con baja eficiencia?
No. Según los análisis legislativos y fuentes del sector, el Ministerio de Vivienda no contempla impedir la compraventa ni el alquiler de estos inmuebles.
Lo que sí está en marcha es un plan nacional para fomentar la rehabilitación energética, con subvenciones e incentivos europeos, de forma gradual y sin bloquear operaciones inmobiliarias.
🤔 ¿Por qué se habla tanto de esta supuesta prohibición?
El desconcierto viene de interpretaciones erróneas de la directiva europea y de titulares sensacionalistas. En realidad, lo que veremos en los próximos años es:
Mayor impulso a la rehabilitación de viviendas.
Ayudas públicas para mejorar la eficiencia.
Requisitos técnicos más exigentes en nuevas construcciones.
📑 La novedad en 2025: certificado energético en tasaciones hipotecarias
Desde el 12 de agosto de 2025, sí hay un cambio relevante:
➡️ Para que un banco pueda tasar una vivienda y conceder una hipoteca, el inmueble debe contar con un Certificado de Eficiencia Energética (CEE) vigente y registrado.
Esto significa:
Si vas a vender tu piso en Valencia con hipoteca de por medio, el tasador comprobará que el CEE esté en regla.
La validez del certificado no puede superar los tres meses (aunque esto depende de la comunidad autónoma).
En edificios en construcción, será necesario aportar tanto el certificado como la solicitud de registro.
En definitiva: sin un certificado energético válido, la operación hipotecaria puede retrasarse o bloquearse.
✅ ¿Qué es el Certificado de Eficiencia Energética (CEE)?
El CEE es un informe técnico que mide:
El consumo energético estimado de la vivienda.
Su calificación de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente).
Recomendaciones de mejora para optimizar el rendimiento energético.
Aunque existe desde 2013 como requisito para vender, lo novedoso es su papel clave en las tasaciones hipotecarias a partir de 2025.
🔮 ¿Qué pasará realmente en 2030?
Podrás seguir vendiendo y alquilando viviendas con baja calificación energética.
Habrá más incentivos para rehabilitar y mejorar la eficiencia.
El certificado energético seguirá siendo obligatorio, y su vigencia se comprobará en cada operación.
👉 El enfoque no es sancionador, sino de acompañamiento progresivo para que propietarios e inquilinos puedan adaptarse sin bloqueos inmediatos.
📌 Conclusión para propietarios en Valencia
Si tienes una vivienda con calificación energética baja:
Sí podrás vender o alquilar tu inmueble en 2030.
Si necesitas financiación hipotecaria, deberás tener un certificado energético actualizado.
Lo recomendable es empezar a planificar mejoras, aprovechar subvenciones europeas y contar con un asesor inmobiliario en Valencia que te guíe en el proceso.
✍️ Como asesor inmobiliario en Valencia, en Alejandrom0ra.com te ayudo a:
Revisar si tu certificado energético está vigente.
Preparar tu vivienda para la venta o alquiler.
Realizar una valoración de propiedad gratuita para conocer su valor real en el mercado.
📩 ¿Quieres vender tu propiedad en Valencia o necesitas orientación sobre el certificado energético?
👉 Solicita aquí tu valoración gratuita y recibirás un informe personalizado sin compromiso.